537586
61
Zoom out
Zoom in
Previous page
1/62
Next page
Freno de cadena / salvamanos
Todas las sierras mecánicas Toledo están equipadas con un
freno de cadena / salvamanos que detiene una cadena en
movimiento en milésimas de segundo, ayudando a reducir el
peligro de retroceso, rápido movimiento hacia arriba que se
produce un cuando la punta de la barra de guía choca con
algún objeto, o cuando se pinza en el corte. El salvamanos
también protege la mano izquierda en caso de resbalarse el
mango durante la utilización. El freno de cadena es una
medida de seguridad que se activa al aplicar presión contra el
protector, o cuando, en caso de retroceso, la mano del
usuario toca la palanca. Al activarse el freno de la cadena, se
detiene instantáneamente el movimiento de la cadena y se
corta inmediatamente la corriente de alimentación. La finalidad del freno de cadena es reducir las posibilidades de lesión por retroceso. El
freno de cadena no puede, sin embargo, proteger adecuadamente en caso de manejo incorrecto de la sierra. El freno de cadena se
desengrana (la cadena se puede mover) cuando se tira del freno y se bloquea en la posición retrasada. Esta es la posición normal de
funcionamiento (Fig. 9A). El freno de la cadena está engranado (la cadena no puede moverse) cuando el freno está en posición adelantada
(Fig. 9B).
Nota: El motor no arrancará si el freno de la cadena está engrasado.
¡Precaución! El freno de cadena no deberá usarse para arrancar y parar la sierra durante su uso normal.
Comprobacêon del freno de cadena:
Antes de cortar con la sierra, deberá comprobarse el funcionamiento del freno de cadena de la siguiente manera:
A. Asegúrese de que el freno de cadena esté desengranado (Fig. 9A).
B. Coloque la sierra en una superficie estable, horizontal, seca y libre de objetos. No permita que la sierra entre en contacto con ningún
obstáculo.
C. Conecte la unidad a la red eléctrica.
D. Agarre el mango frontal (no la palanca del freno de cadena / salvamanos) con su mano izquierda. Los dedos deben rodear las
empuñaduras completamente.
E. Agarre el mango posterior con la mano derecha. Los dedos deben rodear las empuñaduras completamente.
F. Desbloquee el botón de bloqueo /parada con el pulgar derecho. Accione el gatillo con el dedo índice. (Fig. 7D).
G. Cuando el motor esté en marcha, active el freno de cadena haciendo acercando la muñeca izquierda hacia la palanca.
H. El motor y la cadena deberían detenerse bruscamente.
¡Precaución! Si el motor y la cadena no se paran al accionar el freno de cadena, lleve la sierra al vendedor autorizado de Toledo
más cercano. No utilice la sierra si el freno de cadena no funciona correctamente.
Instrucciones generales para el corte
Tala
Talar es cortar un árbol entero. Los árboles pequeños, de hasta 15 o 18 cm. de diámetro se cortan normalmente de una sola vez. Los árboles
mayores necesitan cortes en muesca. Los cortes en muesca sirven para que el árbol caiga en una determinada dirección.
¡Atención!Planifique una trayectoria de retirada (A) y límpiela de obstáculos antes de comenzar a cortar. La trayectoria de
retirada debería ser bastante desviada con respecto a la línea de caída prevista, como indica la Fig. 10.
¡Precaución!Si se está talando en terreno inclinado, el usuario de la sierra mecánica deberá colocarse en el lado más elevado del
terreno, ya que el árbol probablemente rodará o se deslizará hacia la parte baja después de caer.
Toledo 61
E
¡Atención! Use guantes de protección resistentes al realizar esta operación, para reducir el riesgo de lesiones.
Lubricación de la rueda dentada de la punta:
1. Desconectar la sierra mecánica de la toma de
corriente.
Nota: No es necesario quitar la cadena para lubricar la rueda
dentada de la punta de la barra de guía. Puede lubricarse
también durante su utilización.
2. Limpie la rueda dentada de la punta de la barra de guía.
3. Utilizando el dispensador desechable de lubricante,
introduzca la punta del mismo en el orificio de
lubricación e inyecte grasa hasta que sobresalga por el
borde de la rueda dentada de la punta (Fig. 14).
4. Asegúrese de que el freno de la cadena no esté engranado. Haga girar la cadena cortante con la mano. Repita el procedimiento de
lubricación hasta que se haya impregnado toda la rueda dentada de la punta.
Limpieza de los rieles de la barra de guía
1. Retirar la cubierta de la rueda de tracción, la barra y la cadena.
2. Con ayuda de un destornillador, una espátula, un cepillo metálico u otra herramienta similar, limpie la suciedad de los rieles de la barra
de guía. Esto mantendrá libre el paso del lubricante, permitiendo la adecuada lubricación de la barra y la cadena. (Fig. 15)
3. Vuelva a montar la barra, la cadena (ajustando la tensión), la cubierta de la rueda de tracción y las tuercas de sujeción de los tornillos de
la barra. (Ver sección “montaje de la barra de guía y la cadena cortante”).
Mantenimiento de la barra de guía
La mayoría de problemas de la barra de guía pueden evitarse con un adecuado mantenimiento de la sierra mecánica. Una conservación
deficiente y la falta de uniformidad en el corte y el calibrado son causa de la mayoría de problemas en las barras de guía, que causan
principalmente un desgaste desigual en la barra. A medida que la barra se desgasta desigualmente, los rieles se ensanchan, lo que puede
originar ruidos en la cadena y dificultades para la realización de cortes rectos. Una lubricación deficiente de la barra de guía y la utilización
de una tensión demasiado alta contribuyen al rápido desgaste de la barra (ver instrucciones en sección “mantenimiento de la cadena”).
Para minimizar el desgaste de la barra de guía, se recomienda hacer el mantenimiento indicado a continuación.
Desgaste de la barra
Alterne el uso de ambos lados de la sierra a intervalos regulares (por ejemplo, cada 5 horas de uso), para que se desgasten por igual los dos
lados de la misma.
Surcos de la barra
Los surcos de la barra (o rieles que sujetan y dirigen a la cadena) deben limpiarse tras un uso intensivo de la sierra, o si se aprecia la suciedad
a simple vista. Los rieles deberán limpiarse cada vez que se desmonte la cadena cortante.
Conductos de aceite
Los conductos de aceite de la barra deberán limpiarse para el correcto lubricado de la barra y la cadena durante el funcionamiento. Esta
operación puede realizarse con un alambre lo suficientemente pequeño como para caber por el orificio de salida.
Nota: El estado de los conductos de aceite puede comprobarse fácilmente. Si los conductos están limpios, la cadena pulverizará
automáticamente algo de aceite a los pocos segundos de funcionar. Su sierra está provista de un sistema automático de engrase.
Instrucciones de mantenimiento de la cadena
¡Atención! A menos que tenga experiencia y formación específica para contrarrestar el retroceso (ver “Precauciones de
seguridad”), utilice siempre una cadena cortante de bajo retroceso, que reduce notablemente el peligro de retroceso. La
cadena de bajo retroceso no elimina el retroceso completamente. Una cadena de bajo retroceso o “de seguridad”, no
constituye una protección total contra las lesiones.
Se debe utilizar la cadena de bajo retroceso en conjunto con otras medidas de protección contra el retroceso, como el freno de cadena /
salvamanos incorporado en la unidad. Utilice siempre cadenas de repuesto identificadas como “de bajo retroceso”, o cadenas cortantes
que cumplan los estándares de bajo retroceso. Sólo el personal experimentado en sierras mecánicas podrá utilizar cadenas cortantes
estándar, es decir, cadenas que no dispongan de eslabones reductores del retroceso.
¿Qué es una cadena cortante de bajo retroceso?
Una cadena cortante de bajo retroceso es aquella que cumple el estándar especificado en la norma ISO 9518.
Mantener el freno de cadena y la cadena cortante en buenas condiciones del modo recomendado en este manual, es fundamental para que
los mecanismos de seguridad funcionen durante toda la vida útil del producto.
¡Atención! Nunca retire, modifique ni inutilice los dispositivos de seguridad que incorpora la unidad. El freno de cadena /
salvamanos y la cadena de bajo retroceso son medidas fundamentales de seguridad incorporadas para su protección.
64 Toledo
E
61


Need help? Post your question in this forum.

Forumrules


Report abuse

Libble takes abuse of its services very seriously. We're committed to dealing with such abuse according to the laws in your country of residence. When you submit a report, we'll investigate it and take the appropriate action. We'll get back to you only if we require additional details or have more information to share.

Product:

For example, Anti-Semitic content, racist content, or material that could result in a violent physical act.

For example, a credit card number, a personal identification number, or an unlisted home address. Note that email addresses and full names are not considered private information.

Forumrules

To achieve meaningful questions, we apply the following rules:

Register

Register getting emails for Toledo KZM2003 TCS-2000 at:


You will receive an email to register for one or both of the options.


Get your user manual by e-mail

Enter your email address to receive the manual of Toledo KZM2003 TCS-2000 in the language / languages: English, German, Dutch, French, Italian, Portuguese, Spanish as an attachment in your email.

The manual is 12,16 mb in size.

 

You will receive the manual in your email within minutes. If you have not received an email, then probably have entered the wrong email address or your mailbox is too full. In addition, it may be that your ISP may have a maximum size for emails to receive.

The manual is sent by email. Check your email

If you have not received an email with the manual within fifteen minutes, it may be that you have a entered a wrong email address or that your ISP has set a maximum size to receive email that is smaller than the size of the manual.

The email address you have provided is not correct.

Please check the email address and correct it.

Your question is posted on this page

Would you like to receive an email when new answers and questions are posted? Please enter your email address.



Info