489904
16
Zoom out
Zoom in
Previous page
1/16
Next page
sión entre sí, por lo que debe asegurarse que la
pinza quede asentada perfectamente en la tuer-
ca.
Introduzca la herramineta de corte H (Fig. 2) y, si
es necesario, el reductor de fresa correspondien-
te I (Fig. 2) en el interior de la pinza del portapin-
zas F (Fig. 2). Y apriete firmemente el portapin-
zas F (Fig. 2) utilizando la llave de servicio, mien-
tras mantiene presionado el botón de bloqueo E
(Fig. 2).
Si utiliza fresa de 12 mm o 1/2" de mango, no
necesita utilizar reductor. Utilice siempre fresas
con la longitud de corte más corta posible, para
minimizar el riesgo de un descentramiento de la
misma. La fresa, la pinza y el reductor deben
estar limpios de cualquier residuo antes de reali-
zar el montaje.
¡ATENCIÓN!
Evite dejar la máquina sin herramienta ya que la
pinza podría quedar demasiado apretada y
dañar al alojamiento del eje.
Nunca ponga en marcha máquina con el botón
de bloqueo de la fresa presionado.
7. BLOQUEO DE LA BASE
La base puede ser bloqueada en cualquier posi-
ción mediante el giro, en sentido antihorario de la
palanca de bloqueo J (Fig. 3). Por la acción de
los resortes incorporados en las columnas, al
aflojar dicha palanca la base retornará automáti-
camente a su posición más elevada.
¡ATENCIÓN!
Después de realizar cualquier trabajo, ponga el
interruptor en posición de paro y suelte la base
mediante la palanca de bloqueo J (Fig. 3), antes
de dejar la fresadora sobre una superficie plana.
8 AJUSTE DE LA PROFUNDIDAD
REGULACIÓN DE LA PROFUNDIDAD. La pro-
fundidad se ajusta mediante el mecanismo de
ajuste de profundiad del tipo piñón-cremallera
incorporado.
Enrasada la cara de corte de la fresa con la
superficie de la madera, la profundidad de pene-
tración puede ajustarse hasta 60 mm.
Para desbloquear la varilla de profundidad K
(Fig. 4) presione firmemente el pomo de regula-
ción L (Fig. 4), a continuación gírelo para subir o
bajar la varilla de profundidad si desea obtener
más o menos profundidad en el corte. El indica-
dor graduado de regulación M (Fig. 4) puede
moverse independientemente el pomo, lo que
permite situarlo en el cero en cualquier posición
mediante la marca de referencia. Después de
ajustar el indicador, cuando gire nuevamente el
pomo, éste girará con él, indicando el desplaza-
miento que se ha producido en la varilla. Una
vuelta completa del pomo corresponde a un
desplazamiento de la varilla de 34 mm, con un
recorrido máximo de 55 mm.
Para fijar la varilla de profundidad en la posición
deseada, deje de presionar el pomo de regula-
ción. Seguidamente, para garantizar una absolu-
ta fijación de la varilla se deberá bloquear
mediante el pomo de fijación N (Fig. 4).
AJUSTE DE PRECISIÓN. Si deseaajustarocor-
regir con precisión la profundidad previamente
fijada sólo es necesario girar el pomo de ajuste
O (Fig. 4). Una vuelta completa del pomo corre-
sponde a un desplazamiento de la varilla de 1
mm, teniendo un recorrido máximo de 5 mm.
Cada división del indicador graduado del ajuste
fino P (Fig. 4) corresponde a un avance de 0.1
mm.
REALIZACIÓN CORTES PROFUNDOS. Para
realizar con seguridad un corte demasiado pro-
fundo para efectuarlo de una sola pasada, es
aconsejable hacer varios cortes sucesivos utili-
zando los seis escalones de 3 mm de la torreta
giratoria de profundidad Q (Fig. 4).
Baje la máquina hasta que la fresa quede nivela-
da sobre la superficie donde está apoyada la fre-
sadora. Mediante el pomo de bloqueo J (Fig. 3)
fije la máquina en esta posición.Afloje el pomo
de fijación N (Fig. 4) y presione y gire el pomo de
regulación L (Fig. 4) hasta que la varilla de pro-
fundidad haga tope con el escalón inferior de la
torreta giratoria de profundidad, utilizando el aju-
ste fino si es necesario. En esta posición, gire el
indicador de profundidad M (Fig. 4) hasta que la
posición cero coincida con la marca de referen-
cia. Ésta será la posición de inicio que indicará el
punto en el que la fresa entra en contacto con la
pieza de trabajo. Fije la varilla mediante el pomo
N (Fig. 4), libere el pomo de bloqueo J (Fig. 3) y
deje la máquina en la posición de reposo.
Afloje el pomo de fijación N (Fig. 4), presione y
gire el pomo de regulación L (Fig. 4) desplazan-
do la varilla de regulación K (Fig. 4) hacia ariba
hasta la profundidad de corte deseada y nueva-
mente mediante el pomo N gire la torreta Q (Fig.
4) hasta que el escalón más elevado, quede bajo
la varilla K (Fig. 4). Realice la primera pasada de
corte en la pieza de trabajo. Gire la torreta Q
hasta el siguiente escalón y realice otra pasada,
y así sucesivamente hasta que alcance la pro-
fundidad final deseada al llegar al escalón infe-
rior.
16
9. BLOQUEO DE LA PROFUNDIDAD
DE FRESADO
Para la realización de trabajos repetitivos, en los
que la profundidad de fresado es siempre la
misma y donde conviene evitar la eventualidad
de soltar el cabezal por un accionamiento invo-
luntario de la palanca de bloqueo J (Fig. 3),
puede fijarse el cabezal a la profundidad desea-
da intercalando dos tuercas de M8, R (Fig. 3) en
el eje, roscando una por encima y otra por deba-
jo del cuerpo del cabezal que le permitirán blo-
quearlo en cualquier punto del recorrido.
¡ATENCIÓN! Cuando trabaje con la profundidad
de fresado bloqueada, la herramienta queda per-
manentemente fuera de la superficie de la base,
por lo que deberá:
- Esperar a que la máquina se pare totalmente
antes de dejarla, sobre la base, en una superficie
plana que libre la herramienta.
- Retire las tuercas R (Fig. 3), para volver a las
condiciones normales de bloqueo por la palanca
J (Fig. 3) en cuanto termine el trabajo.
10. UTILIZACIÓN DE LA GUÍA PARALELA
La guía paralela se utiliza para el perfilado de
bordes y para el corte de ranuras de formas
distintas de acuerdo con las diversas formas de
perfiles. Para el desbarbado de bordes y para
una mayor vida de las fresas son especialmente
útiles las fresas de metal duro.
La guía paralela S (Fig. 6) se coloca en las aber-
turas de la base T (Fig. 6) y se fija por medio de
los dos pomos U (Fig. 6).
AJUSTE NORMAL DE LAESCUADRA - Aflojar
los pomos U (Fig. 6) de la base, desplazar la
escuadra hasta la medida deseada y volver a
fijar los pomos en esta posición.
AJUSTE DE PRECISION - Una vez situada la
escuadra y fijada en la posición aproximada se
puede efectuar un ajuste de precisión fino. Para
ello, aflojar el pomo de fijación de la escuadra V
(Fig. 6), hacer girar el pomo de ajuste W (Fig. 6)
hasta la medida deseada y seguidamente volver
a fijar el pomo de fijación V (Fig. 6) de la escua-
dra en esta posición. Una vuelta completa del
pomo de ajuste corresponde a un desplazamien-
to de la escuadra de 1 mm, teniendo unrecorrido
máximo de unos 10 mm. El indicador graduado
de ajuste finoX(Fig.6) puede moverse indepen-
dientemente del pomo, lo que permite ajustarlo a
cero en cualquier posición mediante la marca de
referencia. Después de ajustar el indicador X
(Fig. 6), cuando gire nuevamente el pomo W
(Fig. 6), éste girará con él indicando el desplaza-
miento que se ha producido en la escuadra,
sabiendo que cada división corresponde a un
avance de 0.1 mm.
11. UTILIZACIÓN DE LAS GUÍAS PLANTILLA
Las guías plantilla son utilizadas para el fresado
de una gran variedad de formas. La guía plantil-
la escogida Y (Fig. 7) se sujeta a la base T (Fig.
7) por medio de los dos tornillos Z (Fig. 7). Al rea-
lizar un copiado aparece una diferencia de tama-
ño entre la plantilla y la pieza fresada. Hay que
tener siempre en cuenta la diferencia entre el
radio de la guía plantilla, y el de la herramienta,
al confeccionar la plantilla.
12. ACOPLAMIENTO DE ASPIRACIÓN
Para montar el conector de aspiración A1 (Fig.
6), situarlo en la escotadura central de la base T
(Fig. 6) orientando la conexión hacia su parte tra-
sera y sujetarlo con los tornillos B1 (Fig. 6).
13. CAMBIO DE ESCOBILLAS
¡ATENCIÓN! Asegúrese que la máquina esté
desconectada de la red eléctrica antes de reali-
zar cualquier manipulación.
Las escobillas deben sersustituidas cuandoten-
gan una longitud m ínima de 5 mm. Para ello
debe quitar los tapones D1 (Fig. 8) que sujetan
las escobillas E1 (Fig. 8) y sustituirlas por otras
originales de RUPES, asegurándose de que
deslicen suavemente en el interior de las guías.
Es aconsejable dejar la máquina en marcha en
vacío durante algunos minutos después de un
cambio de escobillas. Aproveche el cambio de
escobillas para verificar el estado del colector. Si
éste presentase quemaduras o resaltes es acon-
sejable llevarlo a reparar a un servicio técnico
RUPES.
14. LUBRICACIÓN Y LIMPIEZA
La máquina se entrega totalmente lubricada de
fábrica no precisando cuidados especiales a lo
largo de su vida útil. Es importante limpiar siem-
pre cuidadosamente la máquina después de su
utilización mediante un chorro de aire seco.
Mantener el cable de alimentación en perfectas
condiciones de uso.
15. NIVEL DE RUIDO Y VIBRACIONES
El nivel de ruido y vibraciones de esta herramien-
ta eléctrica ha sido medido de acuerdo con la
Norma Europea EN50144.
El nivel de ruidos en el puesto de trabajo puede
sobrepasar los 85 dB(A). En este caso es nece-
sario que el usuario tome medidas de protección
contra el ruido.
17
16


Need help? Post your question in this forum.

Forumrules


Report abuse

Libble takes abuse of its services very seriously. We're committed to dealing with such abuse according to the laws in your country of residence. When you submit a report, we'll investigate it and take the appropriate action. We'll get back to you only if we require additional details or have more information to share.

Product:

For example, Anti-Semitic content, racist content, or material that could result in a violent physical act.

For example, a credit card number, a personal identification number, or an unlisted home address. Note that email addresses and full names are not considered private information.

Forumrules

To achieve meaningful questions, we apply the following rules:

Register

Register getting emails for Rupes RT15A at:


You will receive an email to register for one or both of the options.


Get your user manual by e-mail

Enter your email address to receive the manual of Rupes RT15A in the language / languages: English, German, Dutch, French, Italian, Spanish as an attachment in your email.

The manual is 2,29 mb in size.

 

You will receive the manual in your email within minutes. If you have not received an email, then probably have entered the wrong email address or your mailbox is too full. In addition, it may be that your ISP may have a maximum size for emails to receive.

The manual is sent by email. Check your email

If you have not received an email with the manual within fifteen minutes, it may be that you have a entered a wrong email address or that your ISP has set a maximum size to receive email that is smaller than the size of the manual.

The email address you have provided is not correct.

Please check the email address and correct it.

Your question is posted on this page

Would you like to receive an email when new answers and questions are posted? Please enter your email address.



Info